FIORAVANTI
De su lápiz han salido algunos de los Ferraris mas espectaculares de la historia: Daytona, BB, 308… Durante lustros trabajó para Pininfarina y hoy, independiente, nos cuenta algunos secretos. Escuchen:
EL NIÑO a que los pedales eran los de un coche El tenia un Topolino que yo le cogia a escondidas (la llave era un simple clavo) así que cuando quiso enseñarme... ya sabia. Mi primer coche fue un Lancia Aprilia, el de las puertas suicidas, gris metalizado con cuero rojo, ¡135 km/h! y una estabilidad excepcional gracias a sus 4 ruedas independientes.”
EL ESTUDIANTE dibujo técnico... A mano alzada ya sabia, tenia ese don: veía las cosas y las dibujaba, sin esfuerzo. Hoy tenemos los ordenadores, pero para ilustrar una idea, lo mas rápido sigue siendo un lápiz y un papel. Mañana puede que sea diferente pero hoy mientras enciendes la tablet y buscas la aplicación, a mano... ¡el dibujo esta acabado!.”
EL EMPLEADO conocía a Pininfarina, me recomendó. Era en 1963, tenia 25 años… ¡y me quede otros 23!. Pinin (Battista “pinin” Farina) no dibujaba, no sabia, pero tenia un ojo extraordinario y sobre la maqueta a tamaño natural hacia profundas correcciones. Tenia un genio terrible: un día, la víspera del Salón de Turín, el parabrisas de un prototipo no le gustaba y lo rompió de un martillazo. Trabajamos toda la noche para rehacerlo... ¡y le gusto!.”
EL APRENDIZ Decía que yo tenia el ojo de su padre: un día, recién llegado, frente a una maqueta, le dije que el techo era mas alto a la izquierda que a la derecha. Lo midieron (¡3 mm!) y dijo que había sido suerte. Pero después noté otro defecto, una diferencia entre ambos lados, algo mas difícil porque no se ven a la vez. A partir de entonces, comenzaron a escucharme con respeto y me encargaron mi primer trabajo: el Ferrari 250 Stradale.”
EL DISEÑADOR central. Alargue el morro, modifique las puertas y rediseñe una zaga mas aerodinámica: el propio Enzo quiso conocerme ¡porque era mas rápido! y fabrico 16. Luego, iba bastante a Maranello, y voy aun, pero los Ferrari actuales me parecen recargados: en uno solo hay 3 diseños superpuestos. Entonces eran mas simples y Enzo me hacia el encargo con pocas palabras. Para el 365 GT 2+2: “Quiero un coche para ir a la Scala de Milán”. O para el F40: “Hazme un autentico Ferrari”. Y el Daytona lo diseñe en una semana, tuve una especie de visión, se lo mostré a Ferrari y le gusto, solo hubo que alargarlo 6 cm.”
EL SUPERVISOR entre ellos a Paolo Martín que diseño el Modulo, un prototipo futurista, libre, extraordinario. Pero a Sergio no le gustaba, decía que parecía una babosa, y quería destruirlo. Al final lo expuso, pero pintado de negro en nuestro stand ¡negro!, para que se viera menos. Martín me lo reprochó (no sabia la verdad) y para los Salones siguientes lo expusimos en blanco: la simetría de altos y bajos destaca así, magnifica. Pero no es un automóvil, sino mas bien un símbolo, una referencia. Para el BB Martín intento adaptarlo a una habitabilidad normal pero no pudo, la cosa no funcionaba y el diseño escogido fue el mío.“
EL AUTONOMO “En 1987 deje Pininfarina y me establecí por mi cuenta… ¡pero no a Ferrari!. En 1998 presenté el F100, un homenaje a los 100 años del nacimiento de “Il Commendatore” y en el 2000 un diseño mío, el Alfa Romeo Vola, gusto tanto a Ferrari que adoptaron su techo giratorio (que se sitúa sobre el maletero) en el 575 M Superamerica… ¡tras adquirir la patente, naturalmente!.”
Texto: JR VIDEO > |
LEONARDO FIORAVANTI (1938- )
|
FERRAR 250 LM STRADALE 1964
|
FERRARI 365 GTB DAYTONA 1968
|
FERRARI 512 S MODULO 1970
|
FERRARI 365 BERLINETTA BOXER 1973
|
© www.clasicosydeportivos.es
|
FERRARI 575 M SUPERAMERICA 2005 |
LIBROS RECOMENDADOS (PARA VER DESACTIVAR ADBLOCK) |
VIDEOS RECOMENDADOS |