SE VENDE
|
EL DISCRETO ENCANTO DE LA BURGUESIA
Con su elegancia discreta teñida de soluciones técnicas originales, el 100 Coupe se atrevió a desafiar a las referencias de la época, BMW y Mercedes, para arrebatarles la clientela. Audi, tal como hoy la conocemos, le debe mucho.
En 1970, Audi tiene solo 5 años y en los concesionarios VW la marca expone aun DKWs modestas berlinas 2 puertas con fina chapa de acero que han cambiado el 3 cilindros / 2 tiempos por un 4 cilindros Mercedes, marca a la que VW acaba de adquirir la firma. Pero la novedad es el 100 (100 cv) una berlina de agradables proporciones y elegancia clásica y pronto el Coupe enriquecerá la gama con un toque de exclusividad “deportiva”: calandra con 4 faros, poca distancia entre ejes, silueta “fastback” (con 4 plazas preservadas). Vendido al mismo precio que un BMW 2002 ti, es la misma clientela la que busca: jóvenes cuadros medios, sensibles al diseño pero sensatos, que siguen las modas pero a distancia sin renunciar a la calidad. Su vestimenta incluye gafas Ray-Ban, pantalones de campana y corbatas de color vivo, pero no camisas de flores. En cambio una melena un poco larga es de rigor... si aun la conservan. Si compran un deportivo será alemán, amplio y seguro, y la tracción delantera, que Audi ha heredado de DKW, les garantiza esas cualidades.
CARACTERISTICAS Su motor es el 4 cilindros Mercedes con culata de aleación y cigüeñal de 5 apoyos que ya equipa a la berlina, pero su cilindrada pasa de 1.760 a 1.871 cc, por aumento del diámetro de los pistones, manteniendo la carrera idéntica. Alimentado por 2 carburadores invertidos 32-35 logra una potencia de 115 cv a 5.500 rpm y un par de 16,2 mkg a 4.000 rpm pero no aprecia subir de vueltas por culpa de su único árbol de levas lateral. Ventajas: su solidez y un consumo moderado (para la época: 12 l/100 km. Audi lo conservara intacto hasta el 72, fecha en que la perdida de un carburador rebaja la potencia a 112 cv. Pero es mas bien la transmisión lo que distingue al 100: en el momento de su concepción (a espaldas de VW, que solo ha comprado Audi por su fabrica de Ingolstadt) la elección de la tracción delantera, para un automóvil tan potente, era bastante audaz. Mercedes, BMW, Opel, Ford... todos sus competidores nacionales confían en la tracción trasera, y lo mismo pasa con Alfa Romeo, Rover o Peugeot..Los únicos tracción delantera de ese tamaño son los franceses (Citroen, Renault) y la excepción italiana (Lancia), porque los Mini (ingleses) juegan claramente en otro patio (el de los utilitarios ciudadanos). Volviendo a los franceses tanto el DS como el R16 montan el motor en posición central, lo que les confiere una buena estabilidad en grandes curvas y también agilidad en los virajes pero el italiano (sea Fulvia o Flavia) prefiere el voladizo delantero, que provoca el subviraje pero aumenta la motricidad. Es a esta escuela a la que se apunta Audi que la ha heredado de los DKW y no tiene intención (ni medios) para abandonarla ahora. La carrocería es, por supuesto, autoportante y la suspensión de ruedas independientes delante (tipo McPherson triangulado) pero detrás monta un mas tradicional eje rígido. La carrocería también es muy conservadora: sencilla y discreta, se inscribe perfectamente en su época, la del Mustang Fastback, el Aston Martin DBS y (su inspirador directo) el Fiat Dino Coupe, diseñado en 1967 por Bertone. Y el interior también es sobrio, pero la calidad de los materiales (madera, lana y skay) y la de los ensamblados nos remiten a los mejores estándares de la época, que ya no marcaban los ingleses sino los alemanes (Mercedes y BMW). En cuanto al equipamiento entonces pasaba por lujoso pero hoy lo parece menos: faltan los elevalunas eléctricos y el aire acondicionado.
AL VOLANTE Habrá que volver por tanto a los viejos hábitos: ventanillas abiertas, codo en la puerta y el trasero tostándose sobre el skay de los asientos que han pasado demasiado tiempo al sol. Por lo demás, el Audi esta bien equipado: el volante de bakelita negra y de gran diámetro es regulable en altura, los asientos son algo duros pero envolventes y con apoyacabezas regulables y el cuadro de mandos esta plagado de relojes: taquímetro, tacómetro, nivel de la gasolina, temperatura de aceite, amperímetro y reloj. El habitáculo es luminoso y amplio no solo en las plazas delanteras sino también en las traseras, por lo que 4 adultos pueden viajar en el cómodamente sin problemas. Porque además su maletero es ¡sorprendente! y puede acoger: 1 maleta grande, 3 medianas, 3 pequeñas, 2 neceseres y 1 maletín. Mucho para un automóvil de su tamaño (4,40 m) y con ese estilo de carrocería (Coupe). Tras arrancar también habrá que acostumbrarse a algunas taras de la época: la dirección, sin asistir, hace que sacarlo del aparcamiento equivalga a una sesión de culturismo, pero después se aligera y gracias a la desmultiplicación variable (menor mientras mas giramos) es reactiva en los virajes, mas lenta en las grandes curvas y casi muerta en las rectas. La estabilidad de la trayectoria a alta velocidad en autopista es relajante, aunque la carrocería silba cuando buscamos los 200 km/h en el marcador (184 km/h reales, velocidad máxima) algo a lo que nuestro ejemplar, con mas de 40 años, se presta sin problemas. En cuanto a la aceleración los 400 m con salida parada se cubren en 18” y los 1000 m en poco mas de 33”. Teniendo en cuenta que el Audi pesa 1.130 kg estas prestaciones son satisfactorias y un conductor con familia que adelante poco o uno algo mas nervioso que viaje solo y sepa usar el cambio tendrán la sensación de contar bajo el pie con una caballería suficiente. En cambio en conducción rápida pero relajada, el reprise no es fulgurante (44” partiendo en 4ª de 40 km/h) y a este motor, elástico y silencioso a medio régimen, le falta algo de garra (y le sobra algo de ruido) cuando nos acercamos a la zona roja del cuentavueltas. También en carretera nos falta algo de par, pero la suspensión es seca como corresponde a un deportivo y el subviraje es moderado para un tracción delantera. Vía delantera ancha, buenos neumáticos (185 HR 14) frenos excelentes (discos in-board delante) el 100 Coupe responde con seguridad y eficacia. La trasera no gira como lo haría en un Lancia pero una vez calados sobre la rueda exterior delantera podemos hacer lo que queramos, levantar el pie o pisar, sin miedo a derrapar. Y sobre suelo mojado, un Opel Rekord o un Ford Taunus debían tener problemas con seguirlo. Riguroso pero, a fuerza de eficaz, algo aburrido, esa será la carta de visita de Audi durante muchos años, hasta llegar al sorprendente Quattro. Comparando cualquier coche de la marca con un BM o un Alfa contemporáneos, el placer de conducir pierde, pero existe, aliñado con una gran sensación de seguridad que era ya entonces su mejor baza. La Berlina 100 tendrá un éxito inesperado (800.000 ejemplares) y el Coupe aportara la guinda (30.676 ej.), convenciendo a VW del potencial de la marca. Pronto ellos también se pasaran a la tracción delantera (Golf, Passat) pero el 100 Coupe permanecerá frente al Sirocco de la casa madre como un rival mas habitable y mas caro. Un símbolo del papel que Audi desempeñara, ya para siempre, en el grupo.
COMPRAR UNO El drama de los automóviles fiables es que…nadie los cuida. El Coupe 100, que en los 70 presumía de una calidad muy superior a la media, no ha envejecido 40 años impunemente y conviene revisarlo ¡todo!: corrosión (bajos) piezas especificas (cristales) ..Por fortuna, su carácter “burgués” no invita a una conducción nerviosa y su motor es muy fiable. El precio no esta muy claro, porque la demanda (que los prefiere mas modernos) es poca pero puede andar entre 2.000 € (para restaurar) y 10.000 € (impecable) En cualquier caso busquen uno anterior a 1972 (112 cv) y huyan de los modelos americanos que en el 75 se pasaron al (castrante) automatismo y la (obligatoria) inyección (94 cv).
CONCLUSION mas satisfactorio que emocionante en su papel de avanzadilla para una marca con un porvenir incierto. El tiempo ha demostrado... que lo hizo bien.
PRODUCCION TOTAL : 30.687 ej.
Texto: JR VIDEO > |
VIDEOS RECOMENDADOS
|
ANUNCIE AQUI SU COCHE GRATIS (SOLO SIMILARES AL DE LA FICHA) PARA + INFORMACION PULSE AQUÍ
LIBROS RECOMENDADOS (PARA VER DESACTIVAR ADBLOCK) |
El motor situado en voladizo delantero (como en los Lancia Fulvia) favorece la motricidad y el espacio interior del 100. |
El 100 no es probablemente un gran automóvil, pero si era un automóvil grande en su época: 4,40x1,75x1,32.
|
BIEN Línea serena Coupe 4 plazas Tracción delantera Acabados Fiabilidad Precio
MAL Suspensión seca Piezas caras Reprise
© www.clasicosydeportivos.es |
PUBLICIDAD
|
AUDI 100 COUPE
AUDI 100 COUPE MOTOR Tipo: 4L Longitudinal delantero Cilindrada: 1871 cm3 Potencia: 115 cv a 5500 rpm Par: 16,2 mkg a 4000 rpm Transmisión: Delantera 4 velocidades CHASIS Dirección: Cremallera Suspensión D/T: Independiente/Eje rígido Frenos D/T: Disco/Tambor Neumáticos D/T: 185/70 HR 14 DIMENSIONES Largo-Ancho-Alto: 4,40-1,75-1,32 m Peso: 1130 kg Peso/Potencia: 9,82 kg/cv PRESTACIONES Velocidad máxima: 184 km/h 0-1000 m: 33”5 PRECIO 8.000 € (10/02/2014) |
Madera en el salpicadero, moqueta en el suelo, lana combinada con skay en los asientos… elegancia a la alemana. |
De perfil la línea es tal vez demasiado alta para la longitud pero en beneficio de algo importante: ¡la habitabilidad!. |
Propaganda de la época en la que se aprecia el sobrio clasicismo de una línea que lo que buscaba es… durar. |
El 4 en línea es compacto y sobra sitio bajo el capot pero el maletero es amplio y caben maletas para 4. |
Un frontal orgulloso de sus “4 aros “ (antiguo símbolo de Auto - Unión) y sus 4 faros (símbolo de “deportivo”).
|
?
|