SE VENDE
|
AMERICAN DREAM
Nacido durante los fifties, el Corvette estaba hecho para recorrer las autopistas, cool pero también muy swing. Hoy, conserva todo su feeling, todo su “glamour”. Made in USA...
En los 50, Estados Unidos goza de un gran prestigio internacional: político, económico y técnico. El general Mc Arthur gobierna Japón, el general Marshall y su famoso plan hacen y deshacen en Europa y la General Motors domina el mundo automovilístico. En España se sueña con América. Allí, la motorización de masas es una realidad; aquí, apenas una promesa. Allí, las autopistas atraviesan los 48 Estados; aquí esta comenzando el Plan de Desarrollo. Allí, los automóviles son grandes, potentes, sólidos y cromados; aquí hay que esperar años para conseguir un 600. Los médicos circulan en Dauphine, los empresarios en 1.400 y las estrellas de cine… en coches “Americanos”. Los dirigentes de General Motors o Ford o Chrysler son hombres de negocios. Para ellos el automóvil es una industria prospera y bien engrasada: gamas equilibradas, renovación de modelos, nuevos diseños... Recetas que mueven la economía, sin mas preocupación que la competencia interna. Pero los jóvenes americanos prefieren los roadsters ingleses, mas pequeños, deportivos y ligeros. Esto no inquieta a los dirigentes… pero los intriga. Y los primeros en reaccionar son los de... General Motors. Zora Arkus, de su departamento técnico, y Harley Earl, del de diseño, aman los automóviles, la innovación, el deporte. En 1953 crean el Corvette, “The only true American sports car”. Carrocería de plástico, tamaño ajustado, línea suave y sin protuberancias, la novedad es sorprendente. Y un fracaso. Durante años, sobrevive con algunos miles de ventas al año. Ridículo comparado con los miles de coches ¡diarios! que vende GM, que lo mantiene sin embargo como banco de pruebas. Hasta que, en 1956, el 6 en línea se cambia por un V8 y Bill Mitchell se ocupa del rediseño. La carrocería sigue siendo de plástico, pero Mitchell se ocupa de que no se note: dimensiones aumentadas, falsas salidas de aire, cromados en la calandra que semejan unos dientes muy afilados… En 1958 se añaden 4 faros, un signo de “lujo” a la americana. Y las ventas despegan. Casi 10.000 ese mismo año. Estrellas como John Wayne, Paul Newman, Steve McQueen, Elvis Presley o Sammy Davis, tenían al menos uno en su garaje. El Corvette se convierte en un mito, que perdura hasta nuestros días: Gary Wolf, el creador del personaje animado Roger Rabit, recibió uno de 1958 restaurado como regalo de aniversario de su mujer. Wolf comentaba: “Cuando voy en mi Corvette, conduciéndolo por carreteras poco transitadas, a veces podría jurar que estamos en 1959”.
CARACTERISTICAS Hijo preferido de Bill Mitchell, el Chevrolet Corvette es una colección de ideas, una vitrina ambulante del estilo GM. Flancos curvados, parabrisas panorámico, pequeño habitáculo entre cuyos asientos penetra la carrocería, pilotos traseros alargados, parachoques con triple curva que engloba los tubos de escape, tantos motivos usados luego en diferentes modelos. Cada uno de estos detalles le da un toque “americano” y entusiasma a la prensa europea de la época que elogia, en blanco y negro, los colores metalizados y las pinturas bitono. Sin embargo el Corvette era muy compacto para un coche americano de entonces (y también de hoy): solo 4,50 m de largo y 2,59 de distancia entre ejes, unas dimensiones que prometen una excelente agilidad...a la europea. En cambio, la lectura de la ficha técnica decepciona un poco. Ruedas independientes en el eje delantero, si, pero también chasis de travesaños, eje rígido y ballestas en el trasero, unas características que atemperan el atractivo de la majestuosa cilindrada y la potencia impresionante: 233 cv. El motor, situado en posición longitudinal delantera, es un gran V8 alimentado con un carburador de 4 cuerpos, una gruesa mecánica que dominaba con sus 4,6 l la producción europea y el cambio podía ser automático de 3 v o manual de 3 o 4 (es esta ultima la opción preferible para un uso deportivo). La dirección, cosa rara en un coche americano, no es asistida, los frenos son de tambor en las 4 ruedas y estas son grandes y con flancos blancos, algo habitual en la época.
AL VOLANTE bajo una visera de baquelita a juego con la carrocería, proporcionan toda la información precisa y frente al pasajero una banda de acero inoxidable proclama orgullosa el nombre del automóvil: Corvette. El conjunto nos recuerda bastante un fueraborda aparcado en el muelle de Miami, y pulsando el botón de arranque el rumor del 8 cilindros, grave, sordo y tranquilo, nos convence de que esta hecho para durar. Metemos 1ª y el Corvette avanza suavemente, a punta de gas, y la pequeña bola de bakelita blanca guía con un recorrido corto el desfile de las 4 velocidades con una prometedora precisión. Pero el comportamiento del Corvette decepcionara un poco a los que lo imaginaban como un coche fácil, un contenedor de potencia sin estados de animo. Los neumáticos altos, la suspensión blanda y una dirección muy desmultiplicada, crean una serie de filtros entre el coche y la carretera. Y los frenos, que exigen un preaviso antes de parar, son claramente de otra época. Sin embargo el placer de conducir perdura. No solo gracias al ambiente de los 50 que nos rodea, al paisaje interior pleno de nostalgia, sino también por su mecánica diferente. El acelerador funciona con flexibilidad y los 233 cv (a 4800 rpm) pero sobre todo el magnifico par (41,4 mkg a 3000) están siempre disponibles. Pero lo que el Corvette prefiere, mas que esas arrancadas espectaculares que torturan la transmisión y los neumáticos, son las recuperaciones en 3ª- 4ª a partir del crucero pasivo en el que parecía dormido unos segundos antes. En ellas el motor brilla y.. ¡se siente!. En cambio mas adelante, al levantar el pie, la reacción es menos agradable, y el Corvette se descoyunta cuando deja de estar en tensión por la aceleración. Apoyándose en las curvas en el tren delantero, que oscila de izquierda a derecha con las transferencias de masas, el Chevi contiene apenas las desviaciones del tren trasero. El placer proviene entonces, hoy como ayer, de la falta de homogeneidad entre la fuerza imparable de un gran V 8 siempre presente para evadirnos del trafico y el carácter demasiado rustico de los medios puestos a nuestra disposición para permanecer sobre la carretera.
COMPRAR UNO en los últimos años. Por regla general, a su edad han sido restaurados por lo menos una vez, unos bastante mal, otros... demasiado bien. Pero como la mecánica es simple (salvo con la caja de cambios automática) y la mayoría de las piezas se encuentran disponibles, lo esencial es asegurarse de que la base es sana. La serie 3, con motor V8 (antes 6L) y con la carrocería diseñada por Bill Mitchell dotada de dobles faros es la mas cotizada: 60.000 €. La serie 2, con faros sencillos baja algo: 55.000 €. Y las series 1 y 4 (con una carrocería que pierde un poco de la pureza original) pueden bajar hasta los 45.000. En cualquier caso, elijan bien las opciones: el perfume del Corvette (y también las prestaciones) cambian mucho según la caja de cambios adoptada y el nivel de desarrollo del motor.
CONCLUSION de una nación feliz, o al menos despreocupada. Y, en el 2008 como en 1958, sigue siendo para los aficionados europeos la mejor manera de perfumar de América el viejo continente.
PRODUCCION CORVETTE S3 (1958-1960) : 29.099 ej. CORVETTE S4 (1961-1962) : 25.470 ej.
Texto: JR VIDEO > |
VIDEOS RECOMENDADOS (PARA VER DESACTIVAR ADBLOCK)
|
ANUNCIE AQUI SU COCHE GRATIS (SOLO SIMILARES AL DE LA FICHA) PARA + INFORMACION PULSE AQUÍ
LIBROS RECOMENDADOS (PARA VER DESACTIVAR ADBLOCK) |
CHEVROLET CORVETTE
CHEVROLET CORVETTE V8 S3 MOTOR Tipo: V8 a 90º Longitudinal delantero Cilindrada: 4609 cm3 Potencia: 233 cv a 4800 rpm Par: 41,4 mkg a 3000 rpm Transmisión: Trasera 4 velocidades CHASIS Dirección: Cremallera Suspensión D/T: Independiente/Eje rígido Frenos D/T: Tambor Neumáticos D/T: 6,70x15 DIMENSIONES Largo-Ancho-Alto: 4,50-1,84-1,29 m Peso: 1383 kg Peso/Potencia: 5,90 kg/cv PRESTACIONES Velocidad máxima: 190 km/h 0-1000 m: 29” PRECIO 60.000 € (04/08/2008)
|
El paragolpes trasero curvado engloba los dos tubos de escape. El color azul le sienta bien, pero también… cualquiera.
|
A partir del 58, gracias a la carrocería diseñada por Bill Mitchell las ventas ascienden a 10.000 unidades anuales.
|
“The only true American sports car” El Corvette era según sus creadores el único y autentico deportivo americano.
|
BIEN Línea magnifica Interior fantástico V8 flexible y potente Prestaciones (S2...) Piezas disponibles
MAL Chasis anticuado Frenos de época Pocos en Europa
© www.clasicosydeportivos.es |
PUBLICIDAD
|
El salpicadero de bakelita a juego con la carrocería recuerda a un fueraborda aparcado en el muelle de… Miami.
|
El V8 “283 ci” (4,6 L) con un carburador de 4 cuerpos rinde ¡233 cv!, pero hubo una versión con inyección y... ¡290 cv.!
|
El Chevrolet Corvette es un autentico mito en los Estados Unidos: un digno representante... del sueño americano.
|
La primera versión, aparecida en 1952, tenia carrocería de plástico de formas preciosas, fluidas… y fue un fracaso.
|
?
|