SE VENDE

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

EL ROADSTER MAS FEO DE TODO EL IMPERIO...

 

británico, por supuesto. Hay otros candidatos pero el SP 250 ganaría probablemente

ese concurso. Y sin embargo, juicios estéticos aparte (siempre opinables aunque en

este caso…) condúzcanlo y lo miraran ¡con buenos ojos!.

 

En los 50 Daimler sobrevive al amparo del grupo industrial BSA fabricando limusinas para

la familia real inglesa y autobuses… para el proletariado. Entre ambos extremos, hay sitio

para un roadster de clase media, cuya delicada misión es sacarlos del atolladero de esos

nichos de mercado poco lucrativos y lanzarlos a la conquista… de América. Para lograrlo,

nada mejor que un simple V8, una carrocería excéntrica como las que allí se llevan y una

presentación mundial en el Salón de Nueva York de 1959, bajo el nombre de Daimler Dart

(dardo en ingles). Pero Dodge ha patentado ya ese nombre y el Daimler reaparece meses

después en Londres con el nombre de SP (por sport) 250 (por la cilindrada).

Al lado de sus compañeros de stand, los muy clásicos Daimler Majestic y Majestic Major,

el contraste es (por decirlo suavemente...) llamativo. El conservador publico británico (por

supuesto) lo rechaza pero la prensa especializada (tras probarlo) elogia sus prestaciones

su V8 flexible, su consumo moderado, su frenada eficaz y (nobleza obliga) sus acabados

criticando solo la dirección, imprecisa, y el chasis, poco rígido. Ese fallo se corrige pronto

(¡las puertas se abrían en marcha!) pero su línea delirante no gusta… ni a los americanos.

Además y pese a un precio competitivo (1.395 libras), la lista de opciones es interminable

(hardtop, ruedas de radios, calefacción, ¡parachoques!) y las ventas no despegan. Jaguar,

que acaba de adquirir Daimler, pierde todo interés en el modelo, y el SP languidece en el

catalogo durante años, sin modificaciones, hasta su desaparición en 1964.

 

CARACTERISTICAS 

Sin embargo la policía inglesa  (que tiene paladar para estas cosas….) compro varios para

su flota y los coleccionistas que tienen uno difícilmente se desprenden de el. ¿Porqué? La

explicación esta en el motor: concebido por Edward Turner, el padre de las extraordinarias

bicilindricas BSA y Triumph Bonneville, es un innovador V8 de carrera larga (2.548 cc) con

cámaras de combustión hemisféricas, que con un sencillo árbol de levas y una relación de

compresión de solo 8,2 a 1 (garantía de fiabilidad) consigue un gran rendimiento: 142 cv a

5.800 rpm y un par de 21,4 mkg a solo 3.600 rpm (garantía de flexibilidad). Un gran motor,

tanto que tras la desaparición del SP, Jaguar (que lo sabia) seguirá usándolo en la versión

Daimler (solo se distinguían por la calandra) de su fantástico MKII

El resto es mas conservador, con una caja de cambios de cuatro velocidades (overdrive y

cambio automático opcionales) un puente trasero Salisbury y suspensión delantera Alford

& Alder, pero los frenos de disco ¡en las 4 ruedas! no eran algo tan corriente entonces, ni

tampoco la carrocería de polyester (de una sola pieza, salvo las partes móviles) montada

sobre un clásico chasis en escalera. Otra originalidad que lo distinguía de los roadster de

entonces eran... sus acabados: Daimler era proveedor de la real casa (“by appointment to

Her Majesty the Queen”) y eso se nota en la calidad del cuero, de los accesorios y de los

cromados, y en algo muy útil en Inglaterra: la estanqueidad de la capota, que hace que el

precio de la calefacción (opcional) este en este caso justificado.

En cuanto a la carrocería, la recordaran de alguna revista de clásicos o de algún libro, no

porque se vea a menudo, sino porque es de las que no se olvidan: su línea ondulada con

molduras, sus aletas traseras que quieren parecer “americanas”, su cara de pescado (¡un

mero!) desconciertan a primera vista pero (¡créanme!) tienen aun mas presencia en vivo y

en directo. Las 3 dimensiones son imprescindibles para apreciar (¿y entender?) esta línea

original y extraña creada por los estilistas de la marca Jack Wickes y Percy McNally, que

probablemente estaban bajo el efecto de sustancias alucinógenas, pero en cualquier caso

gozaron de carta blanca para vestir el nuevo V8 de la casa y naturalmente... ¡la utilizaron!

Pocas veces la falta de contención a producido resultados tan catastróficos y lo único que

es modesto en este Daimler son… sus dimensiones (4,07x1,54x1,27) que hacen que nos

imaginemos tal vez bajo el capot ¿un 6 cilindros?.

 

AL VOLANTE

Es sin embargo un V8 el que lo anima y desde el primer acelerón, parados, su rugido nos

conmueve, como si quisiera darnos mas de lo necesario para acallar a sus detractores. Al

volante, las ganas de partir no esperan pero nos recreamos en el habitáculo que ofrece un

lujo poco corriente en un roadster: moqueta, volante de 3 radios, cuero en los asientos, en

las contrapuertas... ¡y rodeando los relojes en el salpicadero!, entre ellos un cuentavueltas

con la zona roja a 6.000 rpm y un velocímetro graduado hasta ¡220 km/h!. La presentación

del 250 es tan “chic” como deportiva y haría palidecer de envidia a mas de uno.

Y desde los primeros metros el confort del 250 es evidente: las banquetas mantienen bien

y son mullidas y la suspensión trasera no te parte en 2 la columna verte-bral. Los mandos

del embrague y el cambio son dulces y progresivos, y aunque como era habitual entonces

la 1ª no esta sincronizada, no hay cuidado: la flexibilidad de su V8 y un par de 21,4 mkg a

3600 rpm nos permiten arrancar en 2ª y una vez en 4ª no hay que cambiar hasta el primer

semáforo. Otro motivo para apreciar una mecánica tan simple como bien pensada, que se

recupera desde cualquier régimen, con un sonido grave y aterciopelado. Ligero (1.016 kg)

el Daimler se desplaza, casi sin darnos cuenta, a un ritmo cada vez mas rápido.

Sobre firme seco sea cual sea su estado su estabilidad es excelente (aunque el eje rígido

tenga lógicamente limites) y nos permite negociar las grandes curvas disfrutando. Porque

además, con 142 cv, sus aceleraciones son eficaces: pie a fondo, el SP 250 despega con

el empuje de un avión de línea, y se permite alcanzar los ¡200 km/h! de velocidad máxima.

Como la velocidad de crucero se sitúa en unos 150 o 160 km/h la autopista esta a nuestro

alcance, algo poco corriente en un roadster. La única pega es… la dirección, un verdadero

modelo de imprecisión: sabemos que el coche va a girar, a la izquierda o la derecha, ¡pero

no sabemos cuanto!. Las frecuentes correcciones nos imponen una vigilancia permanente

y lo prudente es reducir el ritmo al cruzarnos con otros automóviles.

Es una pena y el único gran defecto del SP que por lo demás frena eficazmente y es muy

divertido en los encadenados. El peso del motor debía predisponerlo al subviraje, pero es

mas bien la zaga la que hay que vigilar, en un juego sin riesgos con firme seco y algo mas

sutil sobre mojado pero siempre interesante. Resumiendo, sin ser un deportivo ultra-eficaz

el 250 es un descapotable rápido y polivalente, que reúne un conjunto de cualidades poco

corrientes en un roadster ingles: además de sus capacidades ruteras podemos contar con

una fiabilidad legendaria y una vocación casi familiar, gracias a su banqueta trasera y a un

maletero de una capacidad increíble. Como además se hicieron bastantes con el volante a

la izquierda (1.201 ej, pensados para el mercado americano) y la demanda es poca, no se

preocupen... que hay para todos.

 

COMPRAR UNO

El (comprensible) rechazo que provoca su aspecto y la (incomprensible) ignorancia de sus

virtudes, favorecen (pese a su escasez) los precios bajos: 25.000 € por un 250 en perfecto

estado. Busquen uno con el volante a la izquierda (casi la mitad de los fabricados) y eviten 

la corrosión (en el chasis de acero) y las grietas (en la carrocería de plástico). Los motores

no suelen dar problemas (solo el circuito de refrigeración) y las piezas son bastante fáciles

de encontrar (en Inglaterra).

 

CONCLUSION
Si lo que buscan es un roadster “de vitrina” para mostrárselo una vez al año a los

amigos, pasen de largo. Pero si pretenden devorar kilómetros sin problemas, con

la mujer, los niños y su equipaje, el SP250 es su coche, con una ventaja adicional:

conduciéndolo… no podrán verlo.

 

PRODUCCION                                                                    
SP 250 (1959-1964) : 2.654 ej.

TOTAL :                      2.654 ej.

 

Texto: JR                                                                   VIDEO  >

 

VIDEOS RECOMENDADOS

 

ANUNCIE AQUI SU COCHE GRATIS

(SOLO SIMILARES AL DE LA FICHA)

PARA + INFORMACION PULSE AQUÍ

 

LIBROS RECOMENDADOS

(PARA VER DESACTIVAR ADBLOCK)

 

BIEN

¡Línea increíble!

V8 flexible y potente

Prestaciones

2+2 plazas

Maletero

Confort

 

MAL

Línea increíble...

Dirección

Talleres?

 

© www.clasicosydeportivos.es 

Cuadro de texto:  

     
PCuadro de texto:  PUBLICIDAD
Cuadro de texto:  

     
PCuadro de texto:  PUBLICIDAD

 

Para ahorrar impuestos aduaneros el

SP 250 se entregaba ” incompleto” y 

la lista de opciones era interminable, incluyendo hasta.. ¡los parachoques!.

 

Gracias a su banqueta trasera y su tremendo maletero este Daimler es

un roadster con vocación “familiar”.

 

 

De perfil la línea parece mas discreta pero sus afilados alerones traseros

eran casi una “obligación” en los 60.

 

¡Que planta! Torturado y agresivo pero

a la vez simpático, el rostro del SP 250 parece recién salido de una película de dibujos animados “made in Hollywood”

 

Con la dinamo, los 2 carburadores SU

y el motor de arranque en medio de la

V del motor, la mecánica es compacta

pero dificulta una buena refrigeración.

 .

 

 

La capota, imprescindible para el clima ingles, es muy estanca y la calefacción no es, por lo tanto, un accesorio inútil.

 

Cuadro de texto:  
P

 

 

 PUBLICIDAD

 

 

DAIMLER

SP 250
(1959 - 1964)

 

DAIMLER SP 250

MOTOR

Tipo: V8 a 90º Longitudinal delantero

Cilindrada: 2548 cm3

Potencia: 142 cv a 5800 rpm

Par: 21,4 mkg a 3600 rpm

Transmisión: Trasera 4 velocidades

CHASIS

Dirección: Tornillo sin fin

Suspensión D/T: Independiente/Eje rígido

Frenos D/T: Disco

Neumáticos D/T: 5,20x15

DIMENSIONES

Largo-Ancho-Alto: 4,07-1,54-1,27 m

Peso: 1016 kg

Peso/Potencia: 7,15 kg/cv

PRESTACIONES

Velocidad máxima: 200 km/h

0-1000 m: 29”5

PRECIO

25.000 (06/05/2013)

 

Fantástico cuero rojo y otros detalles muy ingleses: batería de relojes en el centro y freno de mano.. a la derecha.

CLASICOS y
DEPORTIVOSCuadro de texto:                 INICIO                      PRUEBAS                     REPORTAJES                      ENLACES                       CONTACTO                         
Cuadro de texto:                 INICIO                      PRUEBAS                     REPORTAJES                      ENLACES                       CONTACTO

     

 

                ?

 

Cuadro de texto:  

     
Cuadro de texto:  

     
Cuadro de texto: