SE VENDE
|
TIMIDOS ABSTENERSE
¿La otra cara de la moneda?: para ligar… resultado garantizado. El Camaro es un coche espectacular. Al verlo las paseantes se detienen, los conductores olvidan lo que tienen entre manos, los chiquillos gritan con asombro y, todos, se preguntan que competición pasa por allí. Es la revolución: llega, sorprende… y ya se ha ido.
En USA el Camaro es un “pony car”, o sea un automóvil de dimensiones medianas (para lo que allí se estila) y con una personalidad... deportiva. Ford, con el Mustang, inventó el concepto, pero pronto se apuntaron Pontiac (con el Firebird) y Chevrolet (con el Camaro). Todos tuvieron tanto éxito que, durante décadas, nadie osó suprimirlos ni, mucho menos, reemplazarlos. El Camaro, por ejemplo, empezó a fabricarse en 1967 y desde entonces ha sobrevivido a 4 generaciones hasta darse un respiro… en el 2002. Pero, para el 2009, amenaza con regresar, reclamado por sus admiradores. Las generaciones mas interesantes son, como casi siempre, las primeras. La Serie 1 es la mas cercana al concepto original (y a los gustos estadounidenses) tanto en estética como en comportamiento y potencia. En cambio, la S2 es mas equilibrada, y cuenta con una no menos espectacular carrocería, pero que se sale de los cánones habituales en los coches americanos de la época. Se fabrico desde 1970 a 1981, con motores que van desde un 6 cilindros 4,2 l de 100 cv hasta un V8 de 5,7 l. y 247 cv. Porque, como era entonces normal en la industria americana (y ahora incluso... en la europea) el Camaro es un automóvil de serie “a la carta” con 5 posibles motores, mas de 80 opciones y 40 accesorios disponibles. Pero también se ofrecían “packs” : S, L , RS y la cumbre de la gama, el famosísimo “pack” Z 28 que solo podía encargarse con el motor mas potente.
CARACTERISTICAS El Chevrolet Camaro Z 28 es uno de los mejores coches americanos de todos los tiempos. En efecto, a partir del modelo de base GM ofrece con el la versión mas interesante no solo por su gran motor sino también por su evolución a nivel de chasis: barras estabilizadoras delantera y trasera, suspensión reforzada, neumáticos mas anchos y, algo sorprendente entonces en un coche de serie, apéndices aerodinámicos. Un espolier delantero, bajo el radiador, y un gran alerón detrás, sobre el cofre. Las dimensiones de la carrocería son contenidas… para un coche americano: 4,79 m de largo por 1,89 m de anchura. Pero el gran diámetro de giro, 12,50 m, hace del Camaro un coche poco manejable en ciudad y nos obliga, en la practica, a recurrir al Parking. El motor es un V8 de 5733 cc, alimentado por un carburador Rochester de cuatro cuerpos y dotado de doble escape. Resultado: 247 cv netos (que valen, como mínimo, lo que unos DIN) y un par fenomenal de 38,7 mkg a 4000 rpm. Tres cajas de cambios podían elegirse: dos manuales de cuatro velocidades (una de ellas de relaciones mas cerradas) y un gran cambio automático (Turbo Hydramatic) con tres velocidades y convertidor de par, que es para este coche la opción mas aconsejable. Además, podían montarse dos relaciones de puente, corta (3,73) y larga (3,42), siendo preferible esta ultima para un uso prioritario en autopista, o si queremos bajar el consumo que puede rondar fácilmente los 35 l a los 100 km y raramente bajara de los 20. ¡Impresionante!.
AL VOLANTE El cuadro de mandos es muy completo y solo falta un indicador de presión de aceite. Los asientos son cómodos, ni demasiado duros ni demasiado blandos y sujetan el cuerpo en las curvas mejor que la mayoría de los coches americanos. La habitabilidad trasera es la de un 2+2 amplio, valida para una emergencia pero no para mas de 100 km y el maletero tiene una capacidad suficiente gracias a que la rueda de repuesto va desinflada y plegada para ocupar el menor espacio (una bomba te facilita su inflado instantáneo). En cuanto al acabado es aceptable, aunque algunos le reprocharan su aspecto americano. Cuestión de gustos (de mal gusto, dirían también) pero si vivieran un tiempo en USA, se darían cuenta de que ese estilo “yankee”... tiene su encanto. 5, 4, 3,… Arrancamos. Sálvese quien pueda, despejen las calles, mujeres y niños primero, que viene el bólido. ¡Que mala bestia!. Basta con acariciar un poco el acelerador para que, ronroneando, el Camaro deje atrás a nuestros colegas de semáforo. Y si nos provocan, si aplastamos el pedal sin delicadeza, lo devorará todo, asfalto, caucho, gasolina, Mercedes, BMW, sin cambiar, una mano en el volante y la otra…. para el cigarrillo. La maniobra del kick-down se efectúa fácilmente y con dulzura y el escalonamiento del cambio da 68 km/h en 1ª, 118 km/h en 2º y en 3ª podemos bajar hasta los 30 km/h sin ningún problema. ¿Las cifras? 0 a 100 km/h en 8”2, el kilómetro con salida parada en 27”8, y la velocidad máxima (180 km/h) en solo 1 segundo mas. La aguja del cuentavueltas marca entonces 5600 rpm pero en autovia esta velocidad se mantiene a punta de gas, pese al puente corto de origen USA, donde solo las aceleraciones cuentan. Y en carretera, olvidemos los prejuicios (“un americano es pesado, balancea demasiado, no tiene estabilidad,...”). El Z 28 nos romperá todos los esquemas. Su eje rígido, muy bien guiado y con neumáticos anchos, le permite tomar las curvas a velocidades francamente elevadas. En grandes curvas, su comportamiento es incluso de una rara eficacia y podría servir de ejemplo para bastantes deportivos europeos contemporáneos, y su estabilidad a gran velocidad es excelente, gracias a los apéndices aerodinámicos. En la mayoría de los automóviles americanos de la época afrontamos los 180 km/h con crispación. En un Z 28, a esa velocidad, circulamos relajados porque el coche mantiene impecable la trayectoria, como si se moviera sobre raíles. Una delicia. En carreteras con curvas, al limite, el comportamiento es generalmente neutro, aunque el menor aporte de potencia lo transforma en sobrevirador. Pero, incluso provocándolas, las derrapadas son leales y controlables para quien conozca la música. Y sobre mal firme el Z 28 no pierde sus cualidades, aunque nuestro entusiasmo por su comportamiento es un poco menor. La dirección es ligera, directa, precisa, y el servo es potente pero no anula la sensación de contacto con la carretera. La suspensión es seca, pero tolerable, y los frenos eficaces. Naturalmente, si usamos el Z 28 en las carreteras de montaña como si fuera una berlinetta, el fading no tardará en aparecer, pero... ¿a que almirante se le ocurriría usar su portaviones para practicar el esquí acuático?.
COMPRAR UNO la primera serie son los mas deseados por los americanos y los mas caros: 25.000 € por un coupe, 40.000 por un cabriolet y 55.000 € por un Z 28. La serie 2, mas cercana a los gustos europeos tanto en estética como en comportamiento, se encuentra en cambio por precios mucho mas razonables que van desde los 15.000 € por un coupe a los 25.000 € por un Z 28 (la versión cabrio no llego a fabricarse). Y la serie 3 se mueve todavía en el mercado de segunda mano, cotizando entre 5.000 y 15.000 €. En cuanto al mantenimiento, es fácil, y la base bastante sólida. Otro asunto es el consumo que se mueve entre los ¡25 y 30 litros! a los 100 km. En la América de entonces, cuando la gasolina casi la regalaban, no importaba mucho. Hoy, importa.
CONCLUSION apetece dejar clavados a todos en los semáforos, si la potencia le interesa tanto como la belleza, si cree que un Porsche es demasiado serio, un Jaguar demasiado clásico, un Alpine demasiado pequeño, ¡bravo!, esta usted maduro para el tío Sam, esta usted maduro para... el Camaro.
PRODUCCION CAMARO S2 (1970-1981) : 1.936.869 ej. CAMARO S3 (1982-1992) : 1.529.917 ej.
Texto: JR VIDEO > |
VIDEOS RECOMENDADOS
|
ANUNCIE AQUI SU COCHE GRATIS (SOLO SIMILARES AL DE LA FICHA) PARA + INFORMACION PULSE AQUÍ
LIBROS RECOMENDADOS (PARA VER DESACTIVAR ADBLOCK) |
BIEN Línea espectacular Excelentes aceleraciones Cambio automático perfecto Comportamiento sano Silencio ejemplar
MAL Velocidad máxima escasa Habitabilidad... también Suspensión seca ¡Consumo!
© www.clasicosydeportivos.es |
CHEVROLET CAMARO
CHEVROLET CAMARO Z 28 S2 MOTOR Tipo: V8 a 90º Longitudinal delantero Cilindrada: 5733 cm3 Potencia: 247 cv a 5200 rpm Par: 38,7 mkg a 4000 rpm Transmisión: Trasera A 3 velocidades CHASIS Dirección: Recirculación de bolas Suspensión D/T: Independiente/Eje rígido Frenos D/T: Disco/Tambor Neumáticos D/T: 215/70 15 DIMENSIONES Largo-Ancho-Alto: 4,78-1,89-1,25 m Peso: 1685 kg Peso/Potencia: 6,82 kg/cv PRESTACIONES Velocidad máxima: 180 km/h 0-1000 m: 27”8 PRECIO 25.000 € (01/12/2008)
|
El interior, bien equipado y acabado, es bastante sobrio para lo que se estila de ese lado del charco. Mejor así.
|
Propaganda de la época, con distintas versiones del Camaro (serie 2). El mejor, sin duda, el Z 28. Gran coche.
|
Vista lateral, sobria, y trasera, bastante espectacular. El alerón contribuye a la estabilidad a gran velocidad: 180 km/h.
|
La serie 1 se fabrico en versiones coupe y cabrio, espectaculares ambas. La 2, en cambio, solo se hizo en coupe.
|
Tímidos abstenerse... o no, porque para ligar, resultado garantizado. Lo difícil luego será escoger entre tanta belleza.
|
Bajo el capot… 247 cv que prometen (y cumplen) espectaculares cabalgadas. Y sin preocupaciones (motor sólido).
|
PUBLICIDAD
|
?
|