SE VENDE

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

REGRESO AL PASADO

 

Icono de los 80, gracias a su papel en la saga de “Regreso al Futuro”, el De Lorean

se distingue también por su rocambolesca génesis. Acompáñennos al pasado para

conocerla.

 

El caso de John Z De Lorean es único: jefe de estudios con Packard a los 30 años, patrón

de Pontiac a los 40, de Chevrolet a los 44 y finalmente vicepresidente de la General Motors

a los 46, su trayectoria es meteórica. Sin embargo no le basta y a los 48 (ya dueño de una

gran fortuna) dimite para crear su propio coche. Un año después (1974) funda la De Lorean

Motor Company y encarga a Bill Collins (padre de los Pontiac GTO y Trans Am) la creación

de un GT rápido, seguro (es la moda) espectacular y barato (hay crisis: 12.000 $). Además

deberá tener motor trasero, carrocería de acero inoxidable y puertas “de gaviota” (como las

del Mercedes Gullwing).

Contando con mas medios financieros que humanos, Collins lo subcontrata todo: diseño a

Giugiaro (Ital Design), realización de prototipos a Pocobello (Triad) y Mountain (Kar Kraft),

chasis a Chapman (Lotus) y aunque para el motor se barajan inicialmente varios rotativos

(NSU, Mazda, GM...) al final será un V6 ¡Volvo!.Giugiaro hizo muy bien su trabajo y tras la

exposición del extraordinario prototipo en una gira musical por los Estados Unidos muchos

futuros concesionarios se convierten previamente... ¡en accionistas!. Solo queda fabricarlo:

De Lorean busca un país con desempleo, dispuesto a aportar los terrenos donde construir

la fabrica… y algo mas.

Será Inglaterra, donde el gobierno laborista ofrece los mejores argumentos: varias decenas

de millones de dólares, necesarios para la construcción de una fabrica ultramoderna y para

la adquisición de utillaje. A cambio De Lorean les promete crear 2500 puestos de trabajo en

una región conflictiva: Belfast (Irlanda del Norte). Pero la historia termina mal: la producción

arranca tarde (1981) y el DMC12 es caro (25000 $) submotorizado (132 cv) y poco practico.

Las ventas no despegan y De Lorean pide ayuda al gobierno ingles, busca mas accionistas

todo en vano. En Julio de 1982, desesperado, contacta con un ex-traficante de drogas, que

resulta ser un agente del F.B.I. y es detenido. Cuando lo absuelven, en Agosto de 1984, su

empresa ya ha quebrado.

 

CARACTERISTICAS

Hoy, su participación en la saga de Regreso al Futuro (Robert Zemeckis, 1985-89-90) le ha

añadido un aura de popularidad que atrae la simpatía por donde quiera que pasa. Además,

pese a su estilo anguloso y sus pequeños faros rectangulares, típicos de los 70, el DMC12

ha envejecido bien: su escasa altura (1,14 m) y tremenda anchura (1,99 m), sus puertas de

“alas de gaviota” y su carrocería de acero inoxidable le confieren un modernismo intemporal

que es digno del gran Giugiaro.

También Colin Chapman se portó: chasis viga en “doble Y” (como en el Elan, el Europa y el

contemporáneo Esprit) suspensión de ruedas independientes (triángulos superpuestos con

barra estabilizadora delante, tirantes y barra superior detrás, con muelles y amortiguadores

telescópicos en ambos ejes) y armadura de la carrocería en fibra de vidrio (sistema VARI).

Los frenos son de disco (Girling asistidos) en las cuatro ruedas y la dirección de cremallera.

Los neumáticos Goodyear NCT con dimensiones diferentes en ambos trenes (195/60 HR14

delante y 235/60 HR15 detrás).

Desgraciadamente el motor (a la inversa de lo que suele suceder en Norteamérica) no esta

a la altura de este excelente chasis. En vez del previsible V8 Yankee de elevada cilindrada,

contamos con un modesto V6 de origen europeo (PRV) con solo 2849 cm3. Alimentado por

inyección (Bosch KJetronic) rinde unos escasos 132 cv a 5500 rpm y un par de 22,4 mkg a

2750, insuficientes para mover los (sin embargo bastante contenidos) 1233 kg del DMC12.

El cambio es manual de 5 velocidades (del Renault Fuego) aunque, opcionalmente, podía

montar un ZF automático de 3.

 

AL VOLANTE

Las puertas son pesadas, pero se abren fácilmente con un silbido neumático espectacular

y el interior es amplio (recordemos que De Lorean media 1,93) y austero (plástico y cuero

negros) con un diseño y unos acabados típicos de los 80. Instalados, casi tumbados en la

banqueta, sentimos claustrofobia, agravada porque solo parte de los cristales baja… ¡y no

siempre! pero la postura al volante (bastante vertical) es buena y el V6 despierta a nuestra

espalda con un gorgoteo discreto. ¿Es que se avergüenza de su potencia?.

En ciudad es suficiente, porque las dos primeras marchas son cortas, pero en carretera es

francamente decepcionante. Car & Driver tuvo la (cruel) idea de enfrentarlo con el Porsche

911 SC y el Ferrari 308 GTSi y le sacaban 3” en el 0 a 100 km/h (9”5) por no hablar de una

velocidad máxima escandalosamente inferior (210 km/h frente a 230 para el Porsche y 250

para el Ferrari). Evidentemente, el De Lorean DMC12 se equivocaba de patio pretendiendo

jugar a los GT y era mas bien comparable al Porsche 924… o al Alfa Spider.

Afortunadamente el chasis compensa esta debilidad y hubiera soportado fácilmente 100 cv

mas. En grandes nacionales el DMC12 demuestra una estabilidad tranquilizadora (¡con ese

ancho!) y cuando vienen curvas una neutralidad que aporta facilidad. La dirección, rápida y

muy directa (2 vueltas y 1/2 entre topes) permite negociar naturalmente y con seguridad la

mayoría de los virajes que se presentan, salvo los muy cerrados, donde su gran tamaño (y

peso) le restan agilidad, obligándonos a aplastar los frenos para meter... ¡2ª!.

Sino entraríamos en sobrerégimen, porque es muy corta, y la 3ª larga, con un amplio vacio

entre ambas marchas. Ese factor, unido a la escasa potencia del motor, hace que estemos

a menudo sin recursos (escaso régimen) y para colmo el cambio es impreciso y los frenos,

aunque eficaces, son también algo lentos de respuesta. Resumiendo: el De Lorean no es

un coche divertido si queremos jugar “a los pilotos”. Es cierto que no esta hecho para eso y

es mejor usarlo en autovía, aunque eso si ligeros de equipaje (¡no hay maletero!).

En ellas se desliza como el AVE, barriendo el carril izquierdo si es preciso sin ningún riesgo

para el conductor... ni para la mecánica. En 3ª se alegra a 4000 vueltas y luego puede subir

hasta las 6000 y en 4ª rondamos fácilmente los 200 (olvídense de la 5ª si quieren conservar

algo de nervio). Finalmente es un “dreamcar” utilizable, capaz de llevarnos rápido muy lejos

insertándose sin problemas en el trafico actual. Además, si buscan protagonismo, paren en

cualquier semáforo, abran la puerta y bájense: no oirán bocinas, solo aplausos.

 

COMPRAR UNO
Pese a su popularidad y su escasez, el DMC12 no es un coche caro: de 20 a 30.000 € por

uno en buen estado. Lo difícil es encontrarlo matriculado en España, porque la mayoría se

vendieron en América (aunque se fabricaran en Irlanda, donde se quedaron pocos porque

todos se hicieron con volante a la izquierda).

Privilegien uno en perfecto estado, porque las restauraciones son costosas (carrocería de

acero inoxidable). La ventaja es que la corrosión no le afecta, pero si al chasis. Revísenlo,

y también que las puertas cierran bien (barras de torsión) y el sistema eléctrico (alternador

y fusibles). En cuanto al motor, no hay pegas, cualquier Renault 30 puede servir de banco

de repuestos y para los demás tampoco, todos se encuentran en la (resucitada) De Lorean

Motor Company que vende también usados.

 

CONCLUSION
Empeñado en ser original a toda costa, De Lorean consiguió una carrocería italiana

(Giugiaro) un chasis ingles (Chapman) y un motor... sueco (Volvo) pero insuficiente.

Hoy su exclusividad, su curiosa historia y sobre todo su participación en la saga de

Regreso al Futuro han hecho del DMC12 un coche “de culto”. Eso, en un clásico, lo

es todo. ¡Y que puertas!.

 

PRODUCCION
DMC 12 (1981-1983) : 8.583 ej.

TOTAL :                       8.583 ej.

 

Texto: JR                                                                   VIDEO  >

 

VIDEOS RECOMENDADOS

 

ANUNCIE AQUI SU COCHE GRATIS

(SOLO SIMILARES AL DE LA FICHA)

PARA + INFORMACION PULSE AQUÍ

 

LIBROS RECOMENDADOS

(PARA VER DESACTIVAR ADBLOCK)

CLASICOS y
DEPORTIVOSCuadro de texto:                 INICIO                      PRUEBAS                     REPORTAJES                      ENLACES                       CONTACTO                         
Cuadro de texto:                 INICIO                      PRUEBAS                     REPORTAJES                      ENLACES                       CONTACTO                         
Cuadro de texto:  

     
PCuadro de texto:  PUBLICIDAD
Cuadro de texto:  

     
PCuadro de texto:  PUBLICIDAD

 

DE LOREAN

DMC 12
(1981 - 1983)

 

DE LOREAN DMC 12

MOTOR

Tipo: V6 a 90º Longitudinal trasero

Cilindrada: 2849 cm3

Potencia: 132 cv a 5500 rpm

Par: 22,4 mkg a 2750 rpm

Transmisión: Trasera 5 velocidades

CHASIS

Dirección: Cremallera

Suspensión D/T: Independiente

Frenos D/T: Disco

Neumáticos D/T: 195/235 60 HR 14/15

DIMENSIONES

Largo-Ancho-Alto: 4,27-1,99-1,14 m

Peso: 1233 kg

Peso/Potencia: 9,34 kg/cv

PRESTACIONES

Velocidad máxima: 210 km/h

0-1000 m: 32”9

PRECIO

25.000   (29/12/2014)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cuadro de texto:  
P

 

 

 PUBLICIDAD

 

 

BIEN

Coche “de cine”

Precio abordable

Motor PRV fiable

Chasis ancho y eficaz

Carrocería inoxidable

 

MAL

Carrocería inoxidable

Pocos europeos

Prestaciones

Electricidad

 

© www.clasicosydeportivos.es 

 

El habitáculo es negro y muy funcional

y tras las banquetas caben solo unos pocos equipajes sujetos por una red.

 

 

El V6 PRV (Peugeot, Renault, Volvo) con solo 2849 cm3  rinde unos escasos 132

cv y va situado…  ¡en voladizo trasero!.

     

 

                ?

 

 

La carrocería de acero inoxidable y las puertas “de gaviota” le confieren al De Lorean una personalidad... “futurista”.

 

 

Futurista hace 30 años la línea en cuña

y angulosa firmada por Giugiaro no ha envejecido apenas y sigue fascinando.

 

 

Bajo (1,14 m) y muy ancho (1,99 m) el

DMC parece pegado a la carretera…

y lo esta (sobre todo en la autopista).

 

 

El DMC12 se llama así por las siglas de

su fabricante y porque iba a costar solo 12.000 $. Finalmente costará… el doble.

Cuadro de texto:  

     
Cuadro de texto:  

     
Cuadro de texto: