SE VENDE
|
BOMBA LATINA
Lanzado en 1969 por la filial de Fiat, el Autobianchi A112 se presenta como un Mini mas “moderno”. Y para que la ofensiva sea total, en 1971 aparece la versión Abarth pensada para derrotar al Cooper. Una bomba… latina.
Edoardo Bianchi funda la marca que lleva su nombre en 1885 y construye con cierto éxito bicicletas, motocicletas y finalmente automóviles, hasta que tras la 2ª Guerra Mundial su empresa quiebra y cae bajo el control de Fiat. Autobianchi (que así se llama desde 1955) fabrica desde entonces el Bianchina, una variante mas lujosa del Fiat 500, pero pronto se convierte, bajo la dirección del genial Dante Giacosa, en un laboratorio para probar nuevas ideas sin comprometer el prestigio de la marca madre. Así nace el Primula (1964, motor y tracción delanteros y 4 frenos de disco) y mas tarde el A112 (1969). De vocación urbana, como el Mini, comparte con el una carrocería muy compacta, pero lo aventaja gracias a una suspensión mas cómoda y un practico portón trasero. Su motor es el 4 cilindros de 903 cm3 y 44 cv que heredará el 127, y va situado en posición transversal delantera como en el Primula con el cambio a continuación. Su éxito es inmediato (mas de 1.000.000 de ejemplares... en 17 años) pero es prácticamente el único modelo de la marca (el A111 no se vende) y Dante piensa rápidamente (estamos en Italia) en una variante mas potente que encarga a su nuevo jefe de competición: ¡Carlo Abarth!.
CARACTERISTICAS Partiendo del motor original (por motivos económicos y de fiabilidad) Abarth lo cambia todo: culata, árbol de levas, cigüeñal, escape... y si la cilindrada sube a 982 cm3 y la relación de compresión alcanza 10:1, un carburador Weber de doble cuerpo (32 DTMR) se encarga de alimentar “la macchina”. El resultado son 58 cv a 6600 rpm, una potencia similar a la de los Mini Cooper (que ya fabrica en Italia la Innocenti) y en todo caso suficientes para mover los 690 kg del Autobianchi. Sus prestaciones son también correctas (151 km/h) y superiores a las de su rival ingles (145 km/h) con lo que el honor de Abarth esta a salvo. Pero es a nivel de chasis donde hay mejores primicias con la primera suspensión de cuatro ruedas independientes usada en el grupo Fiat (tipo Mc Pherson delante y brazos oscilantes con ballesta transversal detrás, con amortiguadores telescópicos y barra estabilizadora en ambos ejes). La dirección es de cremallera y los frenos de disco en las ruedas delanteras y de tambor en las traseras, una solución mas que correcta teniendo en cuenta el poco peso del conjunto. Las llantas son 135 SR 13 de chapa aunque en opción podían montarse unas preciosas Cromodora de magnesio que actualmente están muy cotizadas En cuanto a la carrocería, diseñada en el Centro Stile Fiat, es compacta (2,04 m entre ejes) y elegante en el A112 original, pero en el Abarth se viste de colores llamativos: “rosso corsa con nero opaco”, una combinación muy “sportiva” en los 70. Luego vendrán otras variantes estilísticas, primero con colores mas suaves (caramelo, blanco, gris, azul oscuro) luego con cambios de detalle (calandra, parachoques, pilotos) en 7 series sucesivas durante 14 años. También mecánicas (motor de 1.049 cm3 y 70 cv en el 74 como respuesta al Cooper 1300) pero es esta primera serie la mas pura y la preferida por los coleccionistas.
AL VOLANTE Hoy los Abarth originales (1971-73) no abundan (solo se hicieron 4.641 y muchos han sido destruidos por la corrosión.. o por sus dueños) así que es un placer contemplar este que no oculta sus veleidades deportivas con negro mate abundante (pasos de rueda, bajos, capot) pero conserva algunos cromados (parachoques, faros, manivelas) que desaparecerán mas tarde. La original calandra Abarth con 2 círculos a la izquierda también esta presente, pero en las llantas y en los laterales los emblemas de Autobianchi permanecen. El habitáculo es un poco justo para cuatro adultos, pero hay suficiente espacio delante (si no somos demasiado altos...) y el dulce olor de los plásticos italianos nos ayuda a ignorar lo aproximativo de los ajustes, las falsas costuras de las contrapuertas y los cromados de pacotilla para concentrarnos en el volante de cuero de tres brazos (Abarth) en los grandes relojes del tablero (180 km/h máximo, zona roja a 7.000 rpm) y en los tres mas pequeños de la consola central (temperatura y presión de aceite, carga de la batería). Todo esta en orden (olio, benzina, aqcua...) y despertamos a los 58 cv, que hacen temblar el tubo de escape Ansa de alegría Sentados en los pequeños asientos vamos demasiado rectos y su mantenimiento lateral es prácticamente nulo pero que importa: a la izquierda y para sujetarnos, esta la puerta y a la derecha… el cambio. Empuñamos la bola negra con firmeza y aunque las marchas rascan al principio un poco, basta con dar un golpe de gas al pasar por punto muerto para que entren bien (y para crear ambiente). En el centro de la ciudad el Abarth se desenvuelve como un pez en el agua, colándose en los embotellamientos como un diablillo, demostrando vivacidad en el GP de los semáforos ¡y botando sin piedad en los adoquines!. También los pedales desplazados hacia el centro (por los pasos de rueda) son incómodos, pero la dirección dulce y directa nos permite girar alrededor de todo bicho viviente, dar la media vuelta en un pañuelo y entrar sin precaucion en las rotondas antes de partir en busca de una carretera de montaña. En ellas si el revestimiento es bueno, el Abarth se agarra como una lapa aunque se incline y basta con acostumbrarse porque no se va. Clavado al suelo, agresivo, nos incita siempre a aplastar el acelerador, cosa que hacemos. A 5000 vueltas en 4ª andamos a 120 y eso en esta pequeña bomba es mucho, y si jugamos con las marchas el motor se entrega a fondo y alcanza 7000 vueltas sin dudar, con un ruido infernal naturalmente (el sonido de maquina de coser de antes se transforma ahora en el de un avión de guerra). Con sus aceleraciones francas (0 a 100 en 12”8) y su comportamiento ágil, el A112 roza la perfección porque además contamos con unos frenos eficaces (lógico, con ese peso) para calmar el juego. Pero no lo hacemos, porque hacia tiempo que no nos divertíamos tanto, y lo único que puede darnos un susto con el Abarth (nos dice el dueño) es... ¡levantar el pie!. Entonces (distancia entre ejes corta) el A112 derrapa y puede hacer un trompo, pero no se preocupen que hay que ir realmente al limite para que nos pase eso.
COMPRAR UNO completo, sano) el que debe guiar nuestra elección. Y eso por 2 razones: primero porque aunque mecánicamente ha evolucionado poco (58 o 70 cv) en cambio estéticamente hay muchos pequeños cambios (7 series en total) y los accesorios específicos son a menudo inencontrables. Si falta alguno…… paciencia. Segundo porque la corrosión acecha (especialmente en el compartimento del motor) y el precio de una restauración de chapa puede ser ruinoso. Además, los acabados interiores (plásticos, asientos..) son mediocres y se autodestruyen con el tiempo, siendo difíciles de encontrar. En cambio el motor es solido y con un buen mantenimiento (precalentamiento) puede superar los 200.000 km sin problemas. En cuanto al precio, depende como en muchos otros clásicos de su antigüedad y aunque podemos encontrar un Serie 7 por unos 3.000 €, los primeros modelos con 70 cv (Serie 3) pueden subir a 6.000 € y los de 56 cv (Series 1 y 2) pueden llegar incluso a 9.000 si están en perfecto estado. Consulten en cualquier caso con los clubs para cotejar los números de serie porque las falsificaciones son posibles.
CONCLUSION diabólicamente eficaz tanto en la ciudad como en las carreteras de montaña, es el arquetipo mismo de la pequeña bomba latina, en el sentido mas noble (¡y sonoro!) de la palabra.
PRODUCCION A112 ABARTH (1971-1985) : 117.351 ej. TOTAL : 117.351 ej.
Texto: JR VIDEO > |
VIDEOS RECOMENDADOS
|
ANUNCIE AQUI SU COCHE GRATIS (SOLO SIMILARES AL DE LA FICHA) PARA + INFORMACION PULSE AQUÍ
LIBROS RECOMENDADOS (PARA VER DESACTIVAR ADBLOCK) |
AUTOBIANCHI A112 ABARTH
AUTOBIANCHI A112 ABARTH 58 cv MOTOR Tipo: 4L Transversal delantero Cilindrada: 982 cm3 Potencia: 58 cv a 6600 rpm Par: 7,5 mkg a 3800 rpm Transmisión: Delantera 4 velocidades CHASIS Dirección: Cremallera Suspensión D/T: Independiente Frenos D/T: Disco/Tambor Neumáticos D/T: 135 SR 13 DIMENSIONES Largo-Ancho-Alto: 3,23-1,48-1,34 m Peso: 690 kg Peso/Potencia: 11,89 kg/cv PRESTACIONES Velocidad máxima: 151 km/h 0-1000 m: 34”8 PRECIO 9.000 € (01/12/2014)
|
PUBLICIDAD
|
Los acabados son mediocres pero el volante Abarth de cuero es fantástico.
|
El A112 básico (44 cv) era ya compacto (2,04 m entre ejes) pero muy elegante.
|
A partir de la 4ª serie (1977) calandra y faros posteriores cambian (para peor).
|
El motor de 1049 cm3 y 70 cv que desde el 73 convivió con el de 982 cm3 y 58 cv para luego sustituirlo a partir de 1978. |
Tanto en Italia (Copa Abarth) como en Francia (Copa Chardonet) el A112 dio a conocer a muchos jóvenes talentos.
|
En carreteras de montaña el Abarth es una bomba capaz de ridiculizar a muchos automóviles mas potentes.
|
?
|
BIEN Look simpático Motor furioso Motor fiable Estabilidad Agilidad Precio (S 7)
MAL Acabados Corrosión Piezas
© www.clasicosydeportivos.es |
Una esquema innovador con tracción delantera y 4 ruedas independientes.
|